domingo, 24 de noviembre de 2013

Oficinas de turismo en España

INFOSPAIN



              El portal oficial de Turismo de España, propiedad de Turespaña, nació a finales de 2002 para convertirse en una herramienta pionera de información para la organización del viaje de los turistas mediante el uso de las nuevas tecnologías. spain.info constituyó una de las 21 acciones emblemáticas de la iniciativa info. XXI, y ha continuado y sigue vigente con el Plan del Turismo Español Horizonte 2020, en su eje Valor al Cliente.

Durante los 10 años de su existencia el portal www.spain.info ha ido adaptándose con nuevos diseños y nuevos contenidos a las cambiantes necesidades del usuario de viajes en Internet. Ha pasado de ser un portal de información y base de datos a ser un portal experiencial donde la imagen, y las propuestas concretas y más enfocadas a las necesidades del usuario cobran relevancia.


En este proceso de adaptación también se ha tenido en cuenta la idiosincrasia de los usuarios de los diferentes países, para lo cual se crearon versiones del mismo denominadas “portales mercado”. Con los “portales mercado” se pueden priorizar, dependiendo del lugar desde el cual acceda el internauta, los eventos y productos de más interés para el público de cada uno de los países, además de adaptar los contenidos de Spain.info a las peculiaridades de los países emisores y a las estrategias y objetivos de promoción establecidas para cada mercado. El portal mercado, además, es una herramienta básica que ha de utilizarse y aprovecharse para potenciar el efecto de cualquier acción promocional que se realice en el correspondiente mercado.


En la actualidad existen 27 versiones de portales mercados con contenido específico en función de sus preferencias además de las 4 versiones internacionales en español, inglés, francés y alemán.

Promoción de la Marca España

            En cuanto a este apartado encontramos que el organismo que promueve la marca España es TourEspaña. En este caso no hablaremos de planes de marketing si no d elo que llega directamente al público: la campaña I need Spain:

I need Spain


            La campaña "I need Spain" comenzó en el año 2010 para promocionar la marca España a nivel internacional, y se ha ido renovando año por año llendo actualmente camino del quinto año.

Desde la propia organización se pretende destacar la creatividad de la campaña ne la que se pretende destacar el estilo de vida español como elemento diferenciador de España como destino turístico.  Inspirandose en el sol de miró crearon el logo de la marca que actualmente se puede identificar en muchos lugares, tanto campañas publicitarias como planes y programas.


De la campaña "I need Spain" de este año hemos destacado los siguientes vídeos:

#Spain 40°00'N 4°00' O 

          Este primer vídeo se trata de un vídeo que destaca todos los recursos turísticos de España, en este caso llama la atención el título del vídeo que expone coordenadas acompañadas del Hashtag Spain, debido al crecimiento de twitter en el último año.


I Need Spain. Japón


Destacamos este segundo vídeo por ir dirigido específicamente al público japonés, sonidos flamencos, negiocios y juventud, son elementos que identifican al vídeo.


Para ver más vídeos sobre esta campaña y otras curiosidades está disponible el canal Spain de Youtube.


          Además en 2011 se puso en marcha la campaña "Spain Addicts", de esta manera ofrecen a las personas convertirse en "embajdores" de la marca España por medio de sus vivencias porsonales, todo esto está detallado en este enlace, en el que las personas pueden compartir sus experiencias en nuestro país.

Planes Nacionales para el Turismo

        En cuanto a la intervención del gobierno en planes turísticos encontramos los siguientes de relevancia:

Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015



            El Gobierno de la Nación quiere impulsar a través de la Secretaría de Estado de Turismo el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) para impulsar la competitividad de las empresas y nuestros destinos, renovar el liderazgo mundial de nuestro país para las próximas décadas y contribuir a la generación de riqueza, empleo y bienestar de los ciudadanos.


Las características diferenciales del PNIT son: su visión nacional de España como destino que compite con otras naciones; su carácter integral que afecta a casi todos los ámbitos; su enfoque eminentemente estratégico y operativo; su control y coordinación y la medición y transparencia de sus resultados.

Diseñado para el período 2012-2015, contiene 28 medidas que engloban más de 100 acciones cuya finalidad es impulsar la competitividad de las empresas y los destinos turísticos, renovar nuestro liderazgo mundial en el sector y contribuir a la generación de riqueza, empleo y bienestar de los ciudadanos.

La información detallada se puede consultar a través de este enlace.   
Plan del Turismo Español Horizonte 2020


 


Plan del Turismo Español Horizonte 2020

                    El Plan se enmarca en el proceso de modernización de España y la gran transformación económica y social que ha experimentado en los últimos 15 años, fruto de su plena incorporación a la economía globalizada y al espacio europeo.

Su meta es la de lograr que en el horizonte 2020 el sistema turístico español sea el más competitivo y sostenible, aportando el máximo bienestar social. 

Turismo 2020 define una estrategia consensuada y compartida por los agentes públicos y privados del sector para los próximos años, sentando de esta manera las bases para preparar y adaptar la industria turística a los cambios a los que se enfrenta, con objeto de potenciar y mejorar su posición en el horizonte 2020.

El siguiente esquema representa los ejes y programas de este plan:



La información detallada se puede consultar a través del siguiente enlace.

Organismos nacionales

               A continuación presentamos una lista de los organismos que contribuyen al Turismo a nivel nacional.

Organismos Nacionales 

Tradicionales


-Ministerio de Industria, Energía y Turismo: se encarga de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de energía, desarrollo industrial, turismo, telecomunicaciones y de la sociedad de la información.

Dentro del Ministerio de Industria, Energia y Turismo encontramos la Secretaria de Estado de Turismo, siendo la encargada en llevar a cabo los Planes Estatales para apoyar el desarrollo del turismo.
 Página Web del Ministerio


 -La Conferencia Sectorial de Turismo facilita la cooperación y coordinación entre la Administración General del Estado y las Administraciones Autonómicas. Es estructurada en 3 órganos: el Pleno, la Mesa de Directores Generales de Turismo y los Grupos de Trabajo.

-La Comisión Interministerial de Turismo coordina las actuaciones de los diversos departamentos de la Administración General del Estado que tienen incidencia en este sector.

 Ejecutivos



-TURESPAÑA es el organismo nacional de Turismo encargado de la promoción de España en el mundo y de la creación de valor para el sector turístico impulsando la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los destinos. La promoción implica principalmente la investigación de mercados y diseños de planes de marketing y de comercialización.

Los 3 pilares sobre los que Turespaña basa sus estrategias y actuaciones son: La Marca Turística España, Marketing y Conocimiento todo fundamentado en una colaboración público-privada. 

Página Web de Tourespaña



-Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (SEGITTUR)
Es uno de los elementos más importantes en la política turística del país.
Es responsable de impulsar la innovación (I+D+I) en el sector turístico español, tanto en el sector público mediante nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes entre otros como en el sector privado mediante el apoyo a los emprendedores del sector gracias a las acciones encaminadas a impulsar el espíritu emprendedor y a la creación de nuevas empresas; los nuevos modelos de gestión sostenible y competitivos o la exportación de tecnología española.


SEGITTUR, ICEX España Exportación e Inversiones y FITUR organizan la segunda edición de FITUR KNOW HOW & EXPORT (2014), un espacio para que las empresas turísticas españolas muestren su potencialidad, conocimientos, servicios y productos turísticos a compradores de otros mercados internacionales.

Página del proyecto

Mixtos



-El Consejo Español de Turismo es un órgano asesor y consultivo del Ministerio de Industria, Energia y Turismo y órgano de cooperación y colaboración entre los sectores público y privado.
Su fin es favorecer la participación de las distintas Administraciones Publicas con competencia en la materia y de los empresarios, trabajadores y profesionales que inciden en la actividad turística, en el seguimiento de las políticas turísticas en España y en las actividades propias de la Administración Turística del Estado.



domingo, 10 de noviembre de 2013

Plan de Turismo de la Comunidad de Madrid

                El Gobierno regional quiere dar un impulso que fortalezca los recursos turísticos existentes y, a la vez, permita generar nuevas oportunidades para disfrutar y conocer nuestra región, a través de un Plan de Turismo para dinamizar y fortalecer el turismo regional, y consolidarlo como uno de los principales motores económicos de la región y de generación de empleo. El Plan plantea una treintena de medidas que pondrá en marcha este mismo año.


Entre las actuaciones que se van a poner en marcha cabe destacar la creación de nuevos productos turísticos como:


  • Ciudades Legado en enclaves declarados Patrimonio Humanidad;
  • Centinelas de piedra una red de Castillos, torres y atalayas;
  • Villas de Madrid;
  •  Promoción del Plan de Yacimientos Visitables;
  •  Turismo gastronómico y enológico;
  •  Ciclo- turismo;
  •  El desarrollo turístico a lo largo de la Comunidad de Madrid, potenciando y dinamizando las diferentes áreas geográficas: Sierra Norte, Guadarrama,Zona Este,Comarca Sur y la Comarca de las Vegas;
  •  La promoción cultural y de ocio, con especial atención a la página Web de promoción turística, las aplicaciones dispositivos móviles y las redes sociales y llevando a cabo la promoción de destinos y productos mediante viajes de prensa y familiarización, campañas de comunicación, intercambio promocional con otras Comunidades Autónomas y realizando acciones en colaboración con otras entidades y administraciones;
  • Nuevas rutas aéreas que favorezcan la conectividad de Madrid y refuercen su condición de hub.



Para más información o si se quiere una información mas detallada pulse aquí. 

Volver al índice

Normativa Turística de la Comunidad de Madrid




Normativa Turística 


Respecto a la normativa que ordena el turismo en la Comunidad de Madrid se encuentra dividida en 4 apartados, siendo:

  •  El primero sobre normas generales y organizativas que tratas temas de declaración de fiestas de interés turístico, promoción, concesión de ayudas y de premios de la comunidad de Madrid.


 El desarrollo de las normas de los temas antes citados pueden ser consultados a través de este enlace.


  •  El segundo apartado está dedicado a las Agencias de viaje. En él se tratan temas acerca de la regulación de las actividades propias, y el reglamento de aquellas.

 El desarrollo de las normas se puede consultar en este enlace.


  • El tercer apartado aborda las normas de establecimientos de hostelería y restauración: su ordenación (localización, autorización, clasificación, etc.), la concesión de ayudas para su adecuación, modernización, entre otras y la tramitación de reclamaciones/denuncias de Turismo.


El desarrollo de las normas se puede consultar en este enlace.


  •  El cuarto y último apartado contiene las normas de profesiones turísticas: la concesión de ayudas para realizar prácticas de turismo en las Dirección General de Turismo y la regulación sobre la habilitación y actividad de guía de Turismo en la Comunidad de Madrid.


El desarrollo de las normas se puede consultar en este enlace.

 

LEY DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 



Ley 1/1999, de 12 de marzo, de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid

El presente cuerpo legal, que deroga la Ley del 95, viene justificado por la necesidad de solventar disfunciones y lagunas que por su importante incidencia en la actividad económica sectorial venían siendo reclamadas a la Administración prácticamente desde su entrada en vigor y que incidían en aspectos fundamentales como la planificación, la ordenación de las infraestructuras que conforman la oferta turística básica, el reconocimiento de segmentos de actividad esenciales para el desarrollo turístico de la región, como el turismo rural, la incidencia en la actividad turística de las distintas administraciones y agentes implicados, los principios de la potestad sancionadora y la proporcionalidad en la disciplina turística, entre otros.


La presente Ley de Ordenación del Turismo se estructura en un Título Preliminar y cinco Títulos.

La información ampliada y detallada se puede consultar mediante el siguiente lin

Subvenciones para fomentar la actividad Turística en la Comunidad de Madrid

Subvenciones para las Actividades Turísticas en la Comunidad de Madrid



         Dentro de la Comunidad de Madrid encontramos subvenciones destinadas a proyectos que presenten incidencia en la promoción turística de los recursos naturales o turístico-culturales, de gastronomía y ocio en sus diferentes áreas geográficas y en el diseño de rutas turísticas intermunicipales de esta comunidad.

Las actuaciones son realizadas mediante la elaboración de elementos promocionales en soporte informático, como por ejemplo: CD, Microsites, DVD y mediante la edición de folletos, presentado también en formato informático para la inclusión en la página web de la Comunidad de Madrid.

Este material será entregado de forma gratuita a las Mancomunidades de Municipios o Ayuntamientos y su venta quedará prohibida.

Líneas de apoyo al sector turístico (2012) 


             Se ofrecen subvenciones destinadas al apoyo financiero y a la mejora de la competitividad de pymes que dispongan de un centro de actividad abierto en la Comunidad de Madrid y que realicen inversiones en la misma comunidad, financiadas por entidades financieras con establecimiento permanente abierto en la Comunidad de Madrid y avaladas por <Avalmadrid, Sociedad de Garantia Reciproca>.

Descripción de la ayuda

Desarrollo local Sierra de Guadarrama


          La Comunidad de Madrid ha impulsado 19 proyectos de desarrollo local en los municipios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en los últimos 3 años. Se trata de proyectos que potencian la actividad turística en el medio rural como un estimulo para la diversificación de la economía local, para crear trabajo, mantener el patrimonio cultural y crear servicios para atraer a los visitantes.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha destinado 500.000 euros para la realización de los proyectos, lo que ha generado una inversión de 1,3 millones de euros. Los 19 proyectos han sido seleccionados y diseñados por los grupos de acción local, estructuras locales de gestión participadas por ayuntamientos, asociaciones empresariales, culturales, agricultores o comerciantes, entre otros colectivos.

Proyecto

Promoción Turística de la Comunidad de Madrid

  Alcalingüa

                     Con el fin promocionar el turismo lingüístico en la Comunidad de Madrid y divulgar los beneficios para la economía que arroja esta actividad, el clúster de español de la organización Madrid Network -una agrupación sectorial de empresas e instituciones privadas y públicas- ha grabado este vídeo promocional. En él, el Gerente de la Plataforma de español, Miguel López-Bravo, habla de la determinación de la Universidad de Alcalá por ser referente dentro de la Comunidad de Madrid en cuanto a la acogida de estudiantes extranjeros y de cómo los estudiantes de la Universidad de Alcalá se podrían beneficiar de esta colaboración con otras instituciones (por ejemplo, con prácticas en empresa). El Responsable de y Relaciones Internacionales y profesor de Alcalingua, Gabino Boquete Martín, habla de nuestro centro y de las amplias posibilidades de negocio que ofrece el español en la actualidad.
         
         




Villas de Madrid

 

El programa 'Villas de Madrid' pretende potenciar y dinamizar la promoción turística y la difusión del patrimonio cultural de Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría. Más adelante, se incorporarán Manzanares El Real y Patones. La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción 2013/2015 en materia de Turismo y da continuidad a la emprendida con 'Ciudades Legado'.
 

 

Spots de la Comunidad de Madrid

 

Turismo Madrid About You 


 

 



Información Turística en la Comunidad de Madrid

 Mad About Info

   
          Es la red de información turística en la Comunidad de Madrid que ayuda a potenciar Madrid como un destino turístico de referencia; acogen a los turistas y les ofrecen información de calidad sobre los recursos turísticos de la región.


El objetivo es ofrecer un conjunto integral de servicios de información turística, que sean homogéneos en cuanto al contenido, instrumentos, soporte y mecanismos interactivos y con la finalidad de mejorar el grado de satisfacción de los turistas que nos visitan.

Es un proyecto participativo, vanguardista, innovador, integrador y orientado al ciudadano; liderado por la Dirección General de Turismo y fruto del trabajo conjunto con las entidades locales adheridas que, tienen más experiencia en las necesidades de los turistas que acuden a sus municipios dado que estas administraciones están ubicadas más próximas al ciudadano.
Composición de la Red

Tres tipos de servicios de atención al turista

1. Oficinas propias o estratégicas de la Dirección General de Turismo: cuentan con un carácter vertebrador de la propia Red y su ubicación se encuentra en el casco antiguo de la ciudad o en puntos de acceso a la ciudad (Aeropuerto de Barajas o las Estaciones de Atocha y Chamartín):
2. Oficinas municipales: Adheridas a la Red o en proceso de adhesión, a través de un Convenio de Colaboración, mediante el cual la Dirección General de Turismo se compromete con los Ayuntamientos u otros entes locales a aportar la imagen y decoración de la oficina incluyendo la dotación de soportes de material informativo y material de promoción.
3. Puntos móviles de información: Servicio temporal cuya finalidad es cubrir las necesidades de información turística en eventos importantes tanto dentro de la ciudad como fuera de ella.

Vídeo presentación Mad About Info 

Volver al índice

Turismo Y Tiempo Libre

La Comunidad de Madrid ofrece una página web va dirigida especialmente para los jóvenes donde se puede encontrar todo el tipo de información que se necesita para la estancia en Madrid, tanto para los residentes como para los turistas.


En cuanto al turismo y el tiempo libre encontramos:

* Programas de turismo y tiempo libre
* Instalaciones de ocio y tiempo libre
* Información practica
* Rutas por la Comunidad de Madrid
* Rutas por los alrededores de la Comunidad de Madrid
* Enlaces relacionados

Página web 

Instrumentos Organizativos Autonómicos

En este post inicuamos la administración de la Comunidad Autónoma en materia de turismo.






Estructuras Ejecutivas


Consejería de empleo, turismo y cultura: cuyas competencias vienen especificadas en la página web.

Viceconsejería de turismo de Madrid: cuyo órgano responsable es la consejería de empleo y turismo: sus competencias son promoción, planificación e información del turismo, de las artes escénicas, de las bellas artes, del libro, de archivos, de música y audiovisual y del patrimonio histórico. aquí.


Subdirección General de Empresas y Actividades Turísticas: dependiente de la Dirección General de Turismo de Madrid. Se encarga de la autorización, clasificación, apertura y cierre de los establecimientos de las empresas y entidades turísticas, como el control de calidad e inspección de las instalaciones y de la prestación de los servicios de las empresas turísticas, sin perjuicio de las competencias que en materia de vigilancia y control correspondan a otros organismos y Administraciones. Registro

Secretaría General técnica de la Consejería de Turismo y Cultura: se encarga de la comunicación con otras Consejerías, además da asistencia técnica y jurídica.Ver competencias completa

Turmadrid: se encarga de  la gestión, promoción y difusión de cuantas actividades, públicas o privadas, estén relacionadas con la cultura, el empleo y el emprendimiento. Ver Ficha 


Estructuras Mixtas


Consejo de Madrid para la promoción turística: órgano mixto de carácter consultivo, de concertación y coordinación, cuya finalidad es promover e impulsar el desarrollo competitivo del sector turístico de la Comunidad de Madrid.  Ver competencias