domingo, 27 de octubre de 2013

Normativa Turística de la Ciudad de Madrid

Encontramos la normativa relacionada con el Patronato Municipal de Madrid en el siguiente ENLACE.

Destacamos el artículo 2 en el que se especifican los objetivos del Patronato.

Artículo 2. La Fundación tendrá por objeto:

1. Promover la presencia activa de Madrid en el mercado turístico, procurando la coordinación de los sectores interesados en el desarrollo de las corrientes turísticas, tanto de importación como de exportación que llegan, pasan o parten de Madrid.
2. Estudiar la situación de la industria turística local, así como planear y programar las acciones más eficaces para la solución de problemas.
3. Analizar las condiciones de operación y las circunstancias en que se desenvuelven los servicios turísticos, proponiendo medidas que permitan la más adecuada relación precio/calidad.
4. Potenciar los recursos, bienes y servicios que amplíen y multipliquen la oferta turística local.
5. Promover la comercialización de "paquetes" y otras ofertas especiales, capaces de incidir favorablemente en el mercado turístico.
6. Organizar misiones comerciales y campañas de promoción, tanto a nivel nacional como internacional.
7. Favorecer los proyectos, ya sean oficiales o privados, que tiendan a potenciar y extender la participación ciudadana en el uso y disfrute del tiempo libre, las actividades culturales y recreativas, etc., relacionadas con la acogida o recepción de visitantes de otras regiones y países.
8. Aprobar y fomentar la creación de instalaciones públicas y privadas que permitan llevar a cabo todo tipo de actividades culturales y recreativas relacionadas con los visitantes y turistas extranjeros.
9. Producir materiales apropiados (folletos, libros, revistas, carteles, películas, discos, etc.) dedicados a divulgar los recursos, los bienes y los servicios turísticos de Madrid.
10. Solicitar de las Autoridades y organismos competentes la tramitación de conciertos económicos, así como la concesión de aportaciones y créditos necesarios para la financiación de campañas de promoción y desarrollo.
11. Realizar campañas de educación ciudadana, relacionadas con los aspectos socio-culturales del turismo y la recepción masiva de visitantes.
12. Promover el desarrollo del "turismo para todos", elemento fundamental en la satisfacción de las necesidades sociales de la comunidad.
13. Revisar y modernizar la normativa fiscal actual, proponiendo las soluciones que convengan a los intereses tanto del Municipio como de la industria turística radicada en Madrid
14. Realizar los estudios y adoptar las medidas necesarias para la mejor y más rápida constitución y puesta en funcionamiento de la Institución Turística Madrileña



Subvenciones para actividades Turísticas en la Ciudad de Madrid

En el aspecto de subvenciones y ayudas para la realización de actividades turísticas fomentadas por la ciudad de Madrid hemos encontrado lo siguiente.

Convocatoria de concesión de ayudas dirigidas al fomento de las Industrias Culturales Creativas en la ciudad de Madrid


            Las ayudas tienen por objeto el fomento de las Industrias Culturales Creativas (ICCs) en el distrito Centro mediante el apoyo económico sobre los gastos realizados en el ejercicio de su actividad, relacionados con el pago de varios tributos municipales, con el fin de fomentar el impulso de la actividad económica de las ICCs como elemento dinamizador de la economía y el empleo en la ciudad.

Toda la información de la convocatoria

Convocatoria de ayudas económicas para la realización de festivales cinematográficos por entidades culturales sin ánimo de lucro y para el fomento de salas de teatro de pequeño formato.

           Fomento del sector cinematográfico y la promoción de las artes escénicas, a través de la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la realización de festivales cinematográficos y fomento de salas de teatro de pequeño formato.

Publicada resolución de 11 de octubre de 2013 del Secretario General Técnico del Área de Gobierno de las Artes, Deportes y Turismo por la que se concede plazo para la subsanación de las solicitudes de la presente convocatoria.

Convocatoria completa


Promoción Turística de Madrid


               La promoción es uno de los elementos más importantes a la hora de dinamizar un destino, pues tiene que llegar al público de manera atractiva. En este post hemos hecho un resumen de vídeos de promoción turística de la Ciudad de Madrid.

Presentación de la Campaña Turística de Madrid 2013

  

Campaña de Turismo de Madrid 2013



Imagina ahora Madrid 2013


 
Madrid, Un estilo de vida

 
Consejos al visitante: Oficinas de Turismo de Madrid

 

Otros Vídeos

Información Estadística de la Ciudad de Madrid

             Madrid no cuenta con un Observatorio Turístico propio, pero existen otros indicadores que proporcionan información acerca de los movimientos turísticos, evolución, etc., de cada provincia de España, entre ellas Madrid y que se sirven principalmente de dos organismos: el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto de Estudios Turísticos (IET).
                
  En cuanto al Área de Turismo y Eventos, el Ayuntamientos nos ofrece información estadística relativa a Congresos y Conferencias celebradas en la ciudad de Madrid, a la actividad de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) y al turismo con datos de Ocupación Hotelera así como de la infraestructura hotelera de la ciudad.

Comparativa gráfica entre la evolución de establecimientos hoteleros abiertos y el número de plazas estimadas.




Infraestructura Hotelera(TURESPAÑA)

 Oferta hotelera por Tipo y Categoría del establecimiento en la Ciudad de Madrid 

Oferta hotelera por Tipo, Categoría del establecimiento y Distrito en la ciudad de Madrid 


Encuesta de Ocupación Hotelera (INE IET)

Número de plazas hoteleras estimadas por categorías

Viajeros por país de residencia en la Ciudad de Madrid

Pernoctaciones por país de residencia en la Ciudad de Madrid

Autobús Turístico (Madrid City Tour)

Evolución de viajeros transportados, Km recorridos y recaudaciones mensuales

jueves, 24 de octubre de 2013

Información Turística en Madrid

En el turismo la información rápida fácil y útil es fundamental para la atracción de posibles clientes. Madrid posee varias fuentes de información útiles y bien configuradas:

  • Línea Madrid 


            Es la marca del Ayuntamiento de Madrid que identifica los canales disponibles de atención al ciudadano.


                     

El portal institucional del Ayuntamiento de Madrid ofrece atención telemática a través de Madrid.es http://www.esmadrid.com/es/portal.do


El Ayuntamiento facilita a los vecinos y a los visitantes la realización de gestiones y un punto de información sobre la Ciudad y el propio Ayuntamiento a través de sus 26 Oficinas de Atención al Ciudadano de Línea Madrid.Las gestiones más complejas se realizan con cita previa mientras que la información y el resto de gestiones se realizan sin cita. Todas las oficinas cuentan con medidas de accesibilidad básicas para personas con discapacidad, y puede recibir atención en lenguaje de signos español además de en otros 5 idiomas (inglés, francés, rumano, árabe y chino mandarín) según la oficina.






Planes estratégico de Turismo de la Ciudad de Madrid (2012-2015)


Son muchas las noticias que se han publicado sobre el declive del turismo en Madrid incluso llegando a comentar que "Madrid" ya no es destino", es por ello que Madrid actualmente requiere una actuación acelerada para el fomento de la llegada de turistas y un turismo de calidad.  Destacamos el Plan estratégico de Turismo de la Ciudad de Madrid como el  más importante:

Plan estratégico de Turismo de la Ciudad de Madrid (2012-2015): el cual destaca la importancia del Turismo para la ciudad de Madrid, además de realizar un estudio del mercado actual y propuestas estratégicas para el crecimiento del Turismo en la ciudad, como el fomento del turismo de negocios.



El plan se encuentra dividido en 4 fases:

Fase 1: recopilación de información por parte de eventos en la propia ciudad y opiniones de expertos.
Fase 2: estudio sobre la percepción del destino Madrid y planes expertos.
Fase 3: presentación del plan estratégico de turismo de la Comunidad de Madrid donde se exponen los planes realizados, así como las diferentes opiniones.
Fase 4: desarrollo del plan.
 
Volver al índice

El archivo completo se encuentra aquí.

                                                

Instrumentos organizativos locales


 En nuestro primer post haremos un repaso por los principales instrumentos organizativos en Madrid:

 

Madrid destino S.A

             Es una compañía perteneciente a la ciudad de Madrid y resultantede la fusión de los Consejos de Administración de Madrid Arte y Cultura S.A. (MACSA) y Madrid Visitors Convention Bureau (MVCB). En su página web podemos encontrar las diferentes acciones que realiza. Entre ellas encontramos la creación de itinerarios, calendario de eventos, servicio de acogida, atención e información turística y un apartado para la innovación cooperación profesional y coordinación institucional.

En este caso vamos a destacar la acción de promoción comercialización y fidelización del destino Madrid, el cual se dedica a la creación y el desarrollo de estrategias de promoción y comunicación de Madrid tanto a nivel nacional como internacional.


Volver al índice

Patronato de Turismo de Madrid


      Es el organismo responsable de la acogida y fidelización del turista una vez se encuentra en Madrid. Web 


Madrid Espacios y Congresos S.A:  


          Es una empresa municipal que gestiona más de 200.000 m2 cuadrados de espacios para todo tipo de eventos, tales como congresos, convenciones, reuniones, espectáculos, ferias, deportivos, etc… situados en tres lugares estratégicos de la ciudad de Madrid.
Entre sus instalaciones destacan el Palacio Municipal de Congresos, Madrid Caja Mágica, Madrid Arena y el Pabellón de Cristal, sin olvidar otros como el Teatro Auditorio, Pabellón Satélite, Escenario Puerta del Ángel, Paseo de la Gastronomía y Pabellón XII.



IFEMA 


          Es la institución ferial de Madrid, se dedica a la organización de ferias y congresos. Así como a ofrecer el espacio necesario para realizarlos.